Cómo decorar las paredes, técnica del Jaspeado


Decorar paredes o complementos decorativos con la técnica del jaspeado requiere paciencia y concentración, pero los resultados pueden ser espectaculares. La pintura aplicada mediante esta técnica se caracteriza por presentar una especie de moteado que adorna de forma original las superficies sobre las que se aplica.

Decora_tus_paredes_con_la_tecnica_del_jaspeado

El proceso es largo, requiere de cierta habilidad y de algunos materiales específicos. La técnica del jaspeado en pintura está especialmente indicada para volver a dar vida a ciertos elementos que ya no son de nuestro agrado porque se han quedado desfasados o para decorar la pared de una habitación.

En el inicio del proceso aplicaremos una imprimación fosfatante de color gris que nos ayudará a que la pintura que posteriormente aplicaremos quede fijada a la superficie. Al añadirla, la superficie adoptará un tono gris. Tono que perderá al aplicar las distintas capas de la pintura que elijamos.

Una vez aplicada la imprimación procedemos a dar las capas que creamos necesarias de pintura acrílica en el color que más nos guste. Recuerda tener en cuenta el resto de los elementos decorativos para elegir el color adecuado si es una pared, y si lo que pintas es un objeto, piensa donde lo vas a colocar.

Click here to view the embedded video.

Para mejorar aún más el efecto, preparamos una pátina (esta es una técnica de acabado con la que se le da un aspecto envejecido y gastado a cualquier objeto) a base de pintura al óleo y cera. Para lograr una mezcla más homogénea, conviene prepararla en una taza y luego disolverla. Una vez apliques la pátina debes dejarla secar durante al menos dos días.

Una buena solución para darle mayor brillo a la pintura es la de frotarla con una lija de lana y acero.

El paso final y el que exige una mayor habilidad es el jaspeado o moteado. Para iniciar el proceso empapa una brocha y sitúa tu mano izquierda (derecha si eres zurdo) frente a la superficie que vayas a motear. Una vez colocado golpea la brocha sobre tu mano para que las gotas reboten. Ni se te ocurra golpear con la brocha la superficie ya que el resultado seguro que no es el que esperas.

¿Os veis con paciencia para hacerlo?, lo mejor es practicar antes con algo a lo que no tengáis mucho aprecio.

Imagen sujeta a licencia CC Tinou Bao.

No related posts.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.